Cursos disponibles

20 HORAS SG- SST V2
SST Colombia

En respuesta a la reciente Circular 047 de 2025 emitida por el Ministerio del Trabajo y en concordancia con lo estipulado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 4927 de 2016, la actualización de competencias en el SG-SST es un requisito indispensable para todos los responsables de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

ATCAL SAS. ha diseñado el Curso de Actualización de 20 horas para garantizar que los responsables, ejecutores y consultores del SG-SST y todos los interesados,  no solo cumplan con la normativa, sino que también fortalezcan sus habilidades para anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos laborales de manera efectiva, impulsando la mejora continua y fomentando una sólida cultura de la seguridad y salud en las organizaciones.

50 horas SG SST V2
SST Colombia

El programa de formación Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, está dirigido a la ciudadanía general como lo especifica la resolución 4927 de 2016 (artículo 2), orientándolos en el proceso de implementación de dicho sistema desde el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de seguridad, salud en el trabajo y riesgos laborales en el marco de la mejora continua de las condiciones de salud y trabajo.

(Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.35. Capacitación obligatoria)

 

Diplomado Sistemas Integrados de Gestión – Auditor Interno (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018) Parte 1
Sistemas de gestión

¿Eres un implementador de sistemas de gestión comprometido con la excelencia? Este diplomado trinorma es para ti. Aprenderás a ir más allá de la documentación, convirtiéndote en un asesor estratégico para las empresas.

¿Qué lograrás?

Dominar los requisitos de las normas de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo.

Analizar el impacto real de cada requisito en los procesos de la organización.

Desarrollar habilidades de comunicación para involucrar a todo el personal en el sistema de gestión.

Implementar sistemas de gestión funcionales que generen valor y bienestar para los trabajadores y la empresa.

Y mucho más…

Diplomado Sistemas Integrados de Gestión – Auditor Interno (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018) Parte 2
Sistemas de gestión

¿Eres un implementador de sistemas de gestión comprometido con la excelencia? Este diplomado trinorma es para ti. Aprenderás a ir más allá de la documentación, convirtiéndote en un asesor estratégico para las empresas.

¿Qué lograrás?

Dominar los requisitos de las normas de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo.

Analizar el impacto real de cada requisito en los procesos de la organización.

Desarrollar habilidades de comunicación para involucrar a todo el personal en el sistema de gestión.

Implementar sistemas de gestión funcionales que generen valor y bienestar para los trabajadores y la empresa.

Y mucho más…

Diplomado Sistemas Integrados de Gestión – Auditor Interno (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018) Parte 3
Sistemas de gestión

¿Eres un implementador de sistemas de gestión comprometido con la excelencia? Este diplomado trinorma es para ti. Aprenderás a ir más allá de la documentación, convirtiéndote en un asesor estratégico para las empresas.

¿Qué lograrás?

Dominar los requisitos de las normas de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo.

Analizar el impacto real de cada requisito en los procesos de la organización.

Desarrollar habilidades de comunicación para involucrar a todo el personal en el sistema de gestión.

Implementar sistemas de gestión funcionales que generen valor y bienestar para los trabajadores y la empresa.

Y mucho más…

Diplomado Sistemas Integrados de Gestión – Auditor Interno (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018) Parte 4
Sistemas de gestión

¿Eres un implementador de sistemas de gestión comprometido con la excelencia? Este diplomado trinorma es para ti. Aprenderás a ir más allá de la documentación, convirtiéndote en un asesor estratégico para las empresas.

¿Qué lograrás?

Dominar los requisitos de las normas de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo.

Analizar el impacto real de cada requisito en los procesos de la organización.

Desarrollar habilidades de comunicación para involucrar a todo el personal en el sistema de gestión.

Implementar sistemas de gestión funcionales que generen valor y bienestar para los trabajadores y la empresa.

Y mucho más…

Estrategias para la implementación de Sistemas de Gestión ISO 27001
Sistemas de gestión

Este curso te proporciona una descripción general de los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI). Así como términos y definiciones comúnmente utilizados en estas actividades. Se aplica a todos los tipos y tamaños de organizaciones (por ejemplo, empresas comerciales, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro). se especifican parte de los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de seguridad de la información dentro del contexto de la organización.

También incluye recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de los riesgos de acuerdo a las necesidades y la naturaleza de cada empresa.

Formación de Auditores Internos de Calidad ISO 9001:2015
Sistemas de gestión

Este curso está diseñado para ofrecer estrategias para evaluar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001:2015. Su objetivo es identificar los aspectos clave que deben considerar tanto la organización como el auditor para asegurar la calidad.

Al finalizar, estarás capacitado como auditor interno para explicar la estructura de la norma, interpretar sus requisitos, conocer las funciones de los auditores y planificar auditorías según ISO 19011.

Este curso te brindará herramientas para mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de tu organización y desempeñarte eficazmente como auditor interno.

Auditor Interno ISO 14001:2015 Gestión Ambiental
Sistemas de gestión

Este curso proporciona estrategias para evaluar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2015.

Mediante auditorías internas, podrás evaluar el estado del sistema, identificar no conformidades y proponer acciones correctivas, promoviendo así la mejora continua. La evaluación del desempeño te permitirá identificar puntos críticos y realizar un seguimiento efectivo de los objetivos, fomentando una gestión ambiental responsable y reforzando la responsabilidad social de tu organización.

Formación Auditor Interno ISO 45001:2018 / SG-SST
Sistemas de gestión

La norma ISO 45001:2018, lanzada el 12 de marzo de 2018, es la versión mejorada de OHSAS 18001 y hace más fácil integrar sistemas de gestión con su estructura de 10 capítulos. Los sistemas de gestión usan el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) para mejorar continuamente.

En este curso, te enseñaremos a dominar la fase de verificación con auditorías internas. Según ISO 19011, Para auditar según ISO 19011, es preciso conocer en profundidad el estándar. Este nos ofrece directrices claras para la realización de auditorías de sistemas de gestión. 

Generalidades SST - Básico
Sistemas de gestión

A partir de la emisión del decreto 1443 de 2014 las empresas colombianas se obligan a establecer un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el presente curso analizaremos las Generalidades Básicas del decreto y los aspectos que deben cumplirse en cada organización.

 

Se revisarán los conceptos básicos con el fin de proporcionar una visión general y una primera aproximación a los participantes del curso a los que involucra la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

 


Sistemas de Gestión Exitosos en el Trabajo a Distancia.
Sistemas de gestión

Desde 2008, el teletrabajo está regulado en Colombia, y en 2020 se comenzó a hablar del trabajo en casa, que se reguló en 2022 junto con el trabajo remoto. Estas modalidades laborales, consideradas no convencionales en algunos sectores, presentan desafíos significativos. Empleados y líderes de gestión deben asegurar que las condiciones laborales iniciales se mantengan, sin afectar prestaciones, salarios, seguridad social y bienestar.

 

Este curso, a través de 7 módulos, explora las características de cada modalidad, sus ventajas, mejores prácticas, gestión de riesgos, estrategias de emergencia, importancia de la desconexión laboral, prácticas ambientales y seguridad de la información.

Asegura que la Implementación del Sistema sea Productivo para ti y para la Empresa
Sistemas de gestión

Son muchos los mitos y errores que se han desarrollado alrededor de los sistemas de gestión desde el momento en que inició su implementación en las diversas empresas; errores que han dificultado bastante la labor de quienes se dedican a implementarlos y que no han permitido observar los beneficios que pueden tener para la organización.

Atcal tiene como objetivo identificar y empezar a solucionar dichas fallas y lograr la conciencia en primera instancia de quienes se encargan de diseñar los procesos y demás temas dentro de un sistema de gestión para facilitar su propio trabajo y así mismo, demostrar que estas herramientas son muy valiosas para todas las organizaciones.

En este primer curso de la serie que se ha venido desarrollando para conseguir el propósito planteado, iniciamos con la identificación de los factores que debemos evaluar y replantear y que en los siguientes cursos desarrollaremos a nivel detallado.

20 Horas SG-SST V1
SST Colombia

Esta formación le permitirá al participante actualizarse en materia de seguridad y salud en el trabajo, y le brindará herramientas para facilitar su aporte y gestión en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa en donde labora.

Para los responsables de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es obligatorio la realización del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas y su respectiva actualización luego de tres años con el curso de veinte (20) horas en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme lo establece el artículo 2.2.4.6.35 del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 4927 de 2016.

Liderando Eficazmente mi Equipo de Trabajo
Implementadores

El Módulo III del Programa Desarrollo de Habilidades de Comunicación, permite a los consultores e implementadores de sistemas de gestión conocer técnicas y estrategias de liderazgo, trabajo en equipo y hablar en público, al conocer y aplicar estas técnicas el Implementador o Consultor está en la capacidad de llevar un liderazgo exitoso con su equipo de trabajo.

Por consiguiente, además de tener herramientas para ser un buen líder, direccionar eficazmente su equipo con técnicas de trabajo adecuadas y potencializar las habilidades de comunicación, también podrá fortalecerse con técnicas para hablar en público y así transmitir información eficaz llevando a las personas a tomar una acción, esto le ayuda también a conseguir objetivos laborales, profesionales y personales.

Habilidades Gerenciales y Experiencias Estratégicas
Implementadores

El curso permite conocer los conceptos relacionados con las habilidades gerenciales básicas requeridas para su rol (Liderazgo, comunicación asertiva, manejo de grupos, gestión de conflictos, delegación y empoderamiento, manejo del tiempo como las principales) y proporciona las herramientas necesarias para su aplicación.

Puedes inscribirte a este y otros cursos en nuestra pagina web https://www.atcalsas.com/tienda/

Como ser un Líder Eficaz
Implementadores

El Módulo V del Curso de Habilidades Blandas, permite a los consultores e implementadores de sistemas de gestión sensibilizarse ante la importancia de alinearse en el cumplimiento de objetivos empresariales de acuerdo al proceso de implementación del sistema, de igual manera conocer fundamentos y habilidades de liderazgo para manejar adecuadamente el personal es prioridad para entrenarse y aplicarlo en su vida laboral.

Por consiguiente, conocer los diferentes tipos de liderazgo lo acerca a desarrollarse como un líder eficaz teniendo en cuenta a su vez las habilidades y estrategias para mantener motivado su red de trabajo y el manejo de personal. 

Despertando mi Consciencia
Implementadores

El Módulo IV del Curso de Habilidades Blandas, permite a los consultores e implementadores de sistemas de gestión sensibilizarse ante la importancia de reflexionar sobre cómo se siente a nivel laboral y de conocer estrategias para buscar la felicidad en lo que hace, de tal manera que pueda experimentar la felicidad al sentirse realizado y no tener ansiedad o preocupación al querer salir de su zona de confort.

Por consiguiente, conocer los beneficios de salir de la zona de confort permite al implementador o consultor reflexionar sobre si requiere cambios en su vida laboral o profesional para tomar la decisión y por medio de la aplicación de claves o estrategias pueda realizarlo para alcanzar sus objetivos.

Generando Empatía
Implementadores

El Programa Desarrollo de Habilidades Blandas, permite a los consultores e implementadores de sistemas de gestión fortalecer habilidades como trabajo en equipo y liderazgo, desde una visión práctica. 

El conocer y relacionarse eficazmente con la red de trabajo e interesarse por sus objetivos organizacionales y estratégicos genera un trabajo alineado y beneficioso para ambas partes, es por ello, que por medio de este módulo tendrás herramientas para identificar el estilo y tipo de personalidad para que puedas establecer una comunicación asertiva y efectiva.

Además, aprenderás algunas estrategias para ser un buen líder y tips para motivar el personal, esta habilidad es muy importante para tener un buen equipo de trabajo y alcanzar objetivos.

Herramientas de Creatividad y Análisis
Implementadores

Este módulo del curso de Habilidades Blandas destaca la importancia de fomentar la creatividad y la innovación para desarrollar nuevas metodologías y soluciones prácticas. Se enfoca en aplicar tips y metodologías para cultivar el pensamiento crítico y analítico.

Al promover estas habilidades, los implementadores pueden analizar información desde múltiples perspectivas, generar soluciones fundamentadas y evaluar la aplicabilidad y consecuencias de la información. Este desarrollo es esencial para consultores e implementadores de sistemas de gestión, mejorando su capacidad de análisis, toma de decisiones y resolución de problemas.

Adquiriendo un Estilo de Comunicación Exitosa
Implementadores

El Módulo II del Programa Desarrollo de Habilidades de Comunicación, permite a los consultores e implementadores de sistemas de gestión potencializar las habilidades de comunicación asertiva y de expresión de comunicación verbal y no verbal adquiridas en el módulo anterior al utilizarlas como estrategias para persuadir y resolver conflictos.

Por consiguiente, en este módulo se busca dar a conocer técnicas eficaces para la Resolución de Conflictos, que puedan identificar cuál de ellas se pueden utilizar o aplicar de acuerdo a la situación presentada, así como aprender claves y estrategias para utilizar la persuasión como una comunicación exitosa

Aprendiendo a Comunicarme
Implementadores

El curso "Aprendiendo a Comunicarme" forma parte del Programa de Desarrollo de Habilidades Blandas y está diseñado para consultores e implementadores de sistemas de gestión.

Este curso se enfoca en fortalecer habilidades clave como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, el liderazgo y la felicidad laboral desde una perspectiva práctica.

Al potenciar estas habilidades, los participantes adquirirán herramientas para relacionarse de manera más eficiente con su red de trabajo, identificar debilidades y fortalezas, y convertirlas en oportunidades de mejora en su rol profesional. Desde la primera sesión, los asistentes podrán aplicar estas herramientas tanto en su vida profesional como personal. 

Control Planeación de Operaciones
Direccionamiento estratégico

Este curso explora en profundidad la planeación de operaciones, una actividad esencial y de alta complejidad en la gestión organizacional, concebida como el proceso fundamental para convertir metas, ideales y propuestas en resultados tangibles. Dada su naturaleza integradora, la planeación de operaciones se erige como un eje central en las empresas, requiriendo la coordinación efectiva de actividades en áreas cruciales como comercialización, compras, gestión de inventarios y almacenamiento, y despachos, impactando directamente la eficiencia y el éxito operativo general.

Este curso lo esta haciendo Yovanna

Contexto de la Organización
Direccionamiento estratégico

Este curso te enseña a analizar el entorno de una organización, tanto interno como externo, para tomar decisiones estratégicas. Aprenderás a identificar oportunidades y amenazas, evaluar la cultura y estructura de la empresa, y gestionar las relaciones con los grupos de interés. Dominarás el análisis FODA y desarrollarás una visión estratégica a largo plazo.

Comprende los nuevos conceptos definidos por la estructura de alto nivel de las normas ISO relacionados con “Contexto de la organización” y “Gestión de riesgos para definir una metodología sencilla y adecuada para su implementación en las diferentes organizaciones.

Lean básico: Optimización de procesos para la excelencia operativa
Direccionamiento estratégico

Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes una introducción completa a los principios y prácticas fundamentales del Lean, una filosofía de gestión que se centra en maximizar el valor para el cliente al tiempo que se minimiza el desperdicio en los procesos empresariales.

Puedes inscribirte a este y otros cursos en nuestra pagina web https://www.atcalsas.com/tienda/

Aprende a Gestionar Efectivamente tu Matriz Legal
Direccionamiento estratégico

En un mundo cada vez más exigente, donde la responsabilidad social, el cuidado ambiental, la seguridad laboral y la gestión de la información son desafíos clave, las empresas se enfrentan a la necesidad de adaptarse y cumplir con nuevos estándares. Si bien los empresarios reconocen la importancia de estos temas, a menudo carecen del conocimiento y la comprensión de los requisitos legales que les son aplicables. Es por esto que depositan su confianza en los responsables de implementar los sistemas de gestión, esperando que sean ellos quienes los guíen en este proceso y pongan en marcha sistemas que optimicen los recursos y garanticen el cumplimiento normativo.

¡Prepárate para destacar! El conocimiento de requisitos legales te impulsa profesionalmente y demuestra tu valor.

 

Gestión Estratégica de Riesgos: Herramientas para la Identificación y Valoración Avanzada
Gestión de riesgos

Prepárate para liderar la gestión de riesgos en tu organización con nuestro curso intensivo. Aprenderás a dominar la elaboración y valoración de matrices de riesgo utilizando la metodología ATCAL, una herramienta poderosa para la identificación y mitigación de riesgos críticos.

Este programa te equipará con las habilidades necesarias para realizar auditorías efectivas, enfocándote en la identificación de oportunidades de mejora y el aumento de la productividad. A través de un enfoque práctico y dinámico, te guiaremos para que puedas anticipar y responder a los desafíos del entorno empresarial actual, transformando los riesgos en ventajas competitivas.

Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU)
Ambiental

Este curso ofrece una visión integral de la problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU), abordando desde su generación y clasificación hasta las estrategias de recolección, tratamiento y disposición final. Los participantes comprenderán los desafíos ambientales, sociales y económicos asociados al manejo de los RSU, así como las oportunidades para implementar prácticas más sostenibles y eficientes en el contexto urbano colombiano.

 

A lo largo del programa, se explorarán diversas tecnologías y enfoques para la valorización y el aprovechamiento de los RSU, incluyendo el reciclaje, el compostaje y la generación de energía. También se analizará la legislación y las políticas públicas relacionadas con la gestión de residuos sólidos urbanos en Colombia, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para contribuir a la construcción de ciudades más limpias, saludables y resilientes.

Uso eficiente de la energía eléctrica
Ambiental

Este curso te sumergirá en los principios fundamentales para alcanzar la máxima eficiencia energética, comenzando por la comprensión del panorama energético actual y culminando en la aplicación de la legislación ambiental pertinente en Colombia. Los participantes desarrollarán un entendimiento profundo de las oportunidades para optimizar el consumo energético en diversos contextos, adquiriendo conocimientos y estrategias prácticas para implementar cambios significativos que reduzcan el uso de energía y sus costos asociados.

A lo largo del programa, se explorarán diversas técnicas y tecnologías para mejorar la eficiencia energética, así como el marco normativo ambiental que rige el sector energético en el país. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con las herramientas y la conciencia necesaria para promover y aplicar prácticas de uso eficiente de la energía, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al ahorro económico en sus respectivos ámbitos.

Uso eficiente del agua
Ambiental

Este curso tiene como objetivo fundamental fomentar una profunda conciencia sobre la importancia del agua y promover la adopción e implementación de prácticas sostenibles y eficientes en su utilización. A lo largo del programa, los participantes adquirirán el conocimiento y las herramientas necesarias para analizar sus patrones de consumo de agua e identificar oportunidades significativas para optimizar su uso en diversos contextos, desde el hogar hasta la industria y la agricultura.

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para convertirse en agentes activos en la conservación del recurso hídrico. Desarrollarán la habilidad de implementar estrategias efectivas para reducir su huella hídrica personal y profesional, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la preservación de este vital elemento para las generaciones presentes y futuras en Colombia y más allá.

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Ambiental

Este curso introduce al mundo de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), omnipresentes en nuestra vida diaria y compuestos por diversos elementos que requieren electricidad o campos electromagnéticos para su funcionamiento. Exploraremos cómo estos dispositivos, al ser considerados obsoletos o inservibles por sus propietarios, se transforman en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), generando un flujo de residuos con características y desafíos particulares que requieren una gestión especializada.

A lo largo del curso, profundizaremos en la importancia de una gestión adecuada de los RAEE, considerando su composición compleja y la presencia de materiales valiosos y peligrosos. Analizaremos las mejores prácticas para su recolección, clasificación, tratamiento y reciclaje, con el objetivo de fomentar la economía circular, recuperar recursos valiosos y mitigar los impactos ambientales y para la salud asociados a su disposición inadecuada.

Productos Quimicos o Peligrosos
Ambiental

Este curso enfatiza la importancia de no asumir la seguridad de ningún producto químico, ya que incluso con un manejo adecuado, muchos representan riesgos significativos para la salud de los trabajadores y el medio ambiente. A lo largo del programa, se analizarán las diversas vías de ingreso de estos productos al organismo, incluyendo la respiratoria, dérmica y ocular, resaltando cómo los malos hábitos de manipulación y las condiciones de almacenamiento inadecuadas pueden facilitar su presencia en diferentes estados físicos en el entorno laboral.

El curso también examina las graves consecuencias que los productos químicos peligrosos pueden ocasionar al medio ambiente. Se destacará cómo incluso cantidades mínimas pueden causar daños extensos a la fauna, la flora e incluso la destrucción de ecosistemas completos, subrayando la necesidad de prácticas de manejo y disposición responsables para prevenir la contaminación y proteger el entorno natural.

Manejo de Residuos Radioactivos
Ambiental

Los residuos radioactivos pueden contener distintos elementos inestables. La natural tendencia a la estabilidad provoca la emisión de energía, en forma de partículas o de radiaciones electromagnéticas. A medida que estos elementos liberan energía, disminuyen su radiactividad. Es decir que se vuelven menos radioactivos. Algunos dejan de ser radiactivos en minutos u horas, pero en otros casos esos períodos pueden prolongarse por muchos años para el cual no está previsto ningún uso, que contiene o está contaminado con radio nucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos la Industria y Energía, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, Son frecuentemente el subproducto de un proceso como la fisión nuclear, con fines energéticos.

La identificación y clasificación de estos residuos es importante, ya que de allí partimos para definir qué elementos contienen, que tipo de radiación emiten, y cuánto tiempo de aislamiento es necesario para que ya no constituyan un riesgo para las personas ni para el ambiente. Una vez determinadas sus características, es posible establecer el proceso de gestión y el sistema de disposición adecuado.

Manejo Residuos Hospitalarios
Ambiental

Este curso se centra en la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios, abarcando sustancias, materiales y subproductos generados por la actividad de instituciones de salud. Exploraremos el manejo, la cobertura y la planificación de todas las etapas, desde la generación hasta la disposición final de estos residuos. El objetivo principal es comprender la importancia de una gestión adecuada para prevenir la propagación de infecciones inherentes a las actividades sanitarias.

La gestión de residuos hospitalarios se presenta como una herramienta esencial de planificación para mitigar riesgos sanitarios y ambientales. El curso enfatiza la necesidad de crear conciencia tanto en los generadores como en los recolectores sobre la trascendencia de una correcta eliminación, destacando los peligros para la salud humana y el medio ambiente derivados de prácticas inadecuadas. Se abordará el marco regulatorio colombiano, específicamente el decreto 2676 del año 2000, que surgió como respuesta a la problemática del manejo inapropiado de estos residuos en el sector salud.

Manejo de Aceites Usados
Ambiental

A partir del momento en que el aceite deja de cumplir la función inicial para la cual fue creado, se le considera aceite usado, esto ocurre normalmente porque se acumulan contaminantes que se degradan y hacen que los aceites pierdan sus características y cualidades originales, por lo que es necesario reemplazarlos. El aceite lubricante usado contiene diversos compuestos químicos tales como metales pesados, (por ejemplo, Cromo, Cadmio, Arsénico, plomo), Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares, benceno y algunas veces solventes clorados, PCBs, etc. Estos compuestos químicos producen un efecto directo sobre la salud humana y varios de estos productos son cancerígenos.

Hoy día se cuenta con muchos avances tanto en tecnologías para el aprovechamiento, como en normatividad para regular su manejo en todo el ciclo de vida del producto. Es un reto para los países empezar a concienciar a la comunidad sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje de este residuo especial pero que sin duda alguna se debe asumir en pro del cuidado del medio ambiente.

Manejo de Residuos de Construcción y Demolición
Ambiental

Los residuos de construcción y demolición han sido uno de los grandes problemas del país, dado que el sector de construcción es uno de los que más aporta al PIB de la nación. En tanto que es así ha sido una de los sectores que más avances y aprobaciones ha tenido en los últimos años. Aunque se han visto avances en la gestión de los residuos de construcción y demolición aún se ve como los generadores contratan a personas naturales que piensan que la mejor solución es disponer estos materiales en cuerpos de agua o en lugares extensos de gramíneas, sin importar los impactos que estos puedan causar al ambiente.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario tener en cuenta que además de las gestiones que se realizan al interior de las organizaciones, también se debe conocer el marco legal sobre el cual se fundamenta su segregación, tratamiento, aprovechamiento y disposición final, recordando que estos ya no deben ir a los rellenos sanitarios sino a sitios especializados para su disposición comúnmente conocidos como escombreras.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos
Ambiental

Este curso aborda la Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RESPEL) en concordancia con las políticas nacionales, prioridades urbanas y la situación actual, estableciendo líneas de acción estratégicas y definiendo claramente las responsabilidades y roles para su efectiva ejecución. El programa profundiza en la planificación y cobertura de todas las etapas de la gestión de RESPEL, desde su generación hasta la disposición final, proporcionando una visión completa del ciclo.

Un componente fundamental del curso es la promoción de la adopción de medidas y tecnologías más limpias por parte de las organizaciones, buscando la sustitución de productos generadores de residuos peligrosos por alternativas no peligrosas. Adicionalmente, se explorarán las estrategias para la asignación eficiente de recursos destinados al estudio exhaustivo de aquellos residuos peligrosos cuya sustitución es inviable, con el objetivo de aplicar el tratamiento más apropiado para la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.

Residuos Peligrosos
Ambiental

Este curso profundiza en la comprensión integral de los residuos peligrosos (RESPEL), definidos bajo la ley 4741 de 2005 del Ministerio de Medio Ambiente como aquellos desechos con características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, representando un riesgo significativo para la salud humana y el ambiente. Se abordará la identificación de estos residuos, incluyendo envases y embalajes contaminados, generados tanto en actividades cotidianas como industriales, comerciales e institucionales, resaltando la omnipresencia de estos materiales en nuestra rutina diaria.

A través de este programa, los participantes adquirirán el conocimiento y las herramientas necesarias para una gestión segura y responsable de estos residuos, minimizando así los riesgos de contaminación y protegiendo los recursos naturales y la salud pública.

Plaguicidas
Ambiental

Este curso está diseñado para el personal administrativo, técnico y profesional del área ambiental que busca comprender a fondo el manejo responsable de plaguicidas. A lo largo de la formación, exploraremos el concepto fundamental de los plaguicidas, su clasificación detallada y las estrategias de control esenciales para la prevención de riesgos ambientales asociados a su uso.

Profundizaremos en las mejores prácticas para la disposición y el tratamiento adecuado de los residuos generados en cada etapa del ciclo de vida de los plaguicidas. El objetivo principal es proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para prevenir eficazmente la contaminación de nuestros valiosos recursos naturales.

Manipulación de Alimentos mas Inocuidad por Covid-19
BPM

El curso de manipulador de alimentos Sensibilizará al personal manipulador de alimentos sobre la importancia del manejo adecuado e higiénico y la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura es crucial en todo establecimiento, cumpliendo con la normatividad vigente (Decreto 3075 de 1997 y Resolución 2674 de 2013).

Según los cambios normativos, ya no se mencionan certificaciones o carnés como verificación de capacitación, y esta debe ser de al menos 10 horas anuales. Las empresas deben implementar un plan de capacitación continuo desde la contratación, reforzado con charlas y cursos. Además, se ha incluido un módulo sobre COVID-19, alineado con las recomendaciones para prevenir contagios.

Factores de Riesgo Locativo
PGR

Las condiciones laborales es un tema muy importante abordado por estos tiempos, no solo por las leyes que se están estableciendo en Colombia y el mundo ante la impotencia de la seguridad de los empleados, sino porque las altas directivas se están dando cuenta que prevenir accidentes laborales es un beneficio para las partes interesadas

Mediante este curso reconocerás las situaciones, espacios y los momentos en los que los empleados se encuentran riesgos y así lograras prevenirlos.  

Factores de Riesgo Mecánico
PGR

Este curso integral está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos esenciales para identificar, evaluar y gestionar los riesgos y lesiones inherentes a las actividades de inspección, limpieza, mantenimiento y reparación de equipos en diversos entornos laborales.

A través de un enfoque práctico, los asistentes aprenderán a reconocer los peligros específicos asociados con cada tipo de tarea, los lugares donde estos riesgos pueden manifestarse, los elementos de protección personal (EPP) necesarios para mitigarlos, las herramientas y equipos adecuados para realizar el trabajo de manera segura y las precauciones fundamentales para prevenir accidentes e incidentes.

Factores de Riesgo Eléctrico
PGR

Con el paso del tiempo crece la necesidad del uso de la energía y con ella la exposición frente al riesgo eléctrico, el cual como su nombre lo indica es aquel que se origina por la energía eléctrica ya sea por contacto con instalaciones eléctricas, partes de esta, dispositivos eléctricos de alta, media y baja tensión o fenómenos naturales con la posibilidad de ocasionar daños leves o severos debido a accidentes como la electrocución o quemaduras.

Este curso está orientado a dar conocer los protocolos de seguridad que se deben aplicar cada vez que se realicen trabajos con cualquier tipo de equipos cuya fuente energética sea alimentada con corriente eléctrica, así como aprender a reconocer y controlar condiciones peligrosas tales como lugares de trabajo, herramientas, equipos y demás que representen riesgo eléctrico.

Acompañante Transporte Escolar
Seguridad vial

Este curso introductorio está diseñado para proporcionar a cualquier persona interesada los conocimientos fundamentales sobre los procedimientos y normativas esenciales para el acompañamiento seguro y efectivo de niños en el contexto del transporte escolar. A lo largo del programa, los participantes se familiarizarán con las responsabilidades clave de un acompañante, las pautas de seguridad durante el trayecto, y las estrategias para gestionar el comportamiento y las necesidades de los estudiantes dentro del autobús.

Se abordarán temas como la asistencia al subir y bajar del vehículo, la supervisión durante el viaje, la comunicación con conductores y padres, y los protocolos de actuación ante situaciones inesperadas o de emergencia. Al finalizar el curso, los participantes contarán con una base sólida para desempeñar esta importante labor con responsabilidad y profesionalismo.

Planes de Contingencia Vial (Emergencias, Accidentes e Incidentes)
Seguridad vial

Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución. Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la organización.

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, valiosa herramienta en general basada en un análisis de riesgo, permitirá ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella.

Maniobrabilidad de Equipos de Transporte
Seguridad vial

La maniobrabilidad de los equipos de transporte es la característica del comportamiento de un vehículo, también denominada manejabilidad, define la sensibilidad de los mandos al piloto en todas las posibles condiciones de marcha, independientemente del agarre en carretera (que es, por el contrario, su capacidad de oponerse a las solicitaciones exteriores o de inercia, laterales).

La maniobrabilidad de un vehículo depende de muchos factores, todos enfocados a la rapidez, suavidad, facilidad y seguridad. Si esto lo complementamos con la técnica de manejo defensivo el desempeño será mejor.

Maniobrabilidad de Equipos de Comunicaciones
Seguridad vial

Este curso se enfoca en capacitar a los conductores en el uso responsable y eficiente de los equipos de comunicaciones, principalmente el teléfono celular, en el contexto de sus labores de transporte. El programa aborda las mejores prácticas y normativas vigentes para minimizar las distracciones y garantizar la seguridad vial al tiempo que se aprovechan las herramientas de comunicación para la coordinación operativa, la gestión de rutas y la respuesta ante eventualidades.

El objetivo principal es fomentar una cultura de comunicación consciente y segura, optimizando la eficiencia en el transporte sin comprometer la integridad del conductor, los pasajeros y otros usuarios de la vía.

Manejo Agresivo
Seguridad vial

Este curso crucial aborda la problemática de la conducción agresiva. El programa profundiza en cómo el estrés cotidiano y las presiones sociales pueden exacerbar estas tendencias, transformando a los conductores en individuos con actitudes defensivas que, en casos extremos, derivan en comportamientos violentos al volante.

A través de un enfoque introspectivo y práctico, el curso busca dotar a los participantes de herramientas y estrategias efectivas para identificar, comprender y gestionar sus propias reacciones agresivas durante la conducción. Se explorarán técnicas de control de la ira, manejo del estrés, mejora de la empatía y desarrollo de una actitud más paciente y tolerante en el tráfico. El objetivo final es promover una conducción más segura y respetuosa, contribuyendo a la reducción de la violencia vial y a la creación de un entorno de tránsito más armonioso para todos.

Inspecciones Preoperacionales de Vehículos
Seguridad vial

La inspección pre-operacional comprende todo un proceso sistemático que se debe seguir rigurosamente con el fin de no dejar nada a la deriva. Este curso busca formar conductores y personal capacitado para realizar inspecciones preoperacionales efectivas, contribuyendo a la seguridad, la eficiencia y la durabilidad de los vehículos.

Es preciso que el conductor realice una verificación detallada antes del viaje, de los sistemas que componen el vehículo y así determinar el buen funcionamiento del mismo o descubrir problemas que pueden causar una avería o una descompostura durante el viaje. 

Atención Comunidad Educativa
Seguridad vial

Este curso está diseñado para capacitar a todo el personal involucrado directa e indirectamente en la prestación del servicio de transporte escolar, incluyendo personal administrativo, técnicos, profesionales y conductores. El programa se enfoca en proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer una atención integral y de calidad a los miembros de la comunidad educativa que utilizan este servicio, abordando aspectos clave como la comunicación efectiva, la gestión de situaciones diversas y la promoción de un ambiente seguro y respetuoso durante los traslados.

Se explorarán estrategias para la resolución de conflictos, la atención a necesidades especiales, el manejo de la información y la contribución a una experiencia de transporte escolar que fomente el bienestar y la confianza de toda la comunidad educativa. Al finalizar el curso, los participantes estarán mejor equipados para desempeñar sus roles de manera eficiente y sensible a las dinámicas del entorno educativo.

Manual del conductor de motocicleta-Actualización normativa
Seguridad vial

Este curso  ha sido diseñado para equiparte con los conocimientos fundamentales y las estrategias prácticas necesarias para desenvolverte como un motociclista seguro y consciente en las vías. Exploraremos en detalle la normatividad esencial que rige la conducción de motocicletas, la importancia crítica de seleccionar y utilizar adecuadamente los elementos de protección personal, las normas de comportamiento vial que fomentan la convivencia y las técnicas efectivas de prevención de accidentes para minimizar riesgos en cada trayecto.

Nuestro objetivo principal es transformarte en un conductor de motocicleta informado y responsable. A través de este programa, comprenderás a fondo los factores que contribuyen a la seguridad vial, desarrollarás habilidades para anticipar y evitar situaciones peligrosas, y adoptarás una mentalidad preventiva que te permitirá disfrutar de la conducción de tu motocicleta con confianza y tranquilidad, protegiendo tu integridad y la de los demás usuarios de la vía.

Manual del peatón- Actualización normativa
Seguridad vial

Este curso te sumerge en la normativa esencial de tránsito, detallando tus derechos y deberes como peatón, al igual que hábitos de seguridad cruciales y la clasificación de los diferentes tipos de peatones. Aprenderás estrategias clave para prevenir accidentes, comprendiendo a fondo cómo los factores humanos, vehiculares y ambientales interactúan e influyen directamente en la seguridad de quienes transitamos a pie. ¡Adquiere la confianza y la responsabilidad necesarias para cada paso!

Desde el Código Nacional de Tránsito Terrestre hasta las regulaciones más recientes en seguridad vial, te familiarizarás con el marco legal que protege y rige la conducta de los peatones. Descubrirás en detalle quién se considera peatón, cuáles son tus derechos y obligaciones al desplazarte a pie, y cómo integrar hábitos de seguridad efectivos en tu rutina diaria. Además, analizaremos los factores que desencadenan accidentes, desde la importancia de la atención y el comportamiento humano hasta el impacto de las condiciones vehiculares y del entorno, proporcionándote las herramientas para reconocer y evitar situaciones de peligro.

Manual del conductor- Actualización normativa
Seguridad vial

Este curso integral abarca desde la normatividad fundamental hasta el desarrollo de habilidades de conducción seguras, pasando por el análisis de los factores que originan accidentes y la promoción de la seguridad vial a través de un enfoque didáctico. Te proporcionaremos los conocimientos y las competencias esenciales para convertirte en un conductor informado y responsable, capaz de desenvolverte con confianza y precaución en las vías.

Exploraremos en detalle la normativa que rige la conducción, desde el Código Nacional de Tránsito Terrestre hasta las resoluciones y decretos más recientes, asegurando que comprendas tus derechos y responsabilidades como conductor. Profundizaremos en normativas adicionales cruciales, como los sistemas de gestión de seguridad vial, requisitos para conductores con discapacidad auditiva, regulaciones técnicas de vehículos y la importancia de la documentación entre otros aspectos clave.

Manual del ciclista- actualización normativa
Seguridad vial

Este curso integral explora desde la normativa de tránsito específica para ciclistas hasta los diversos factores que pueden desencadenar accidentes. Te proporcionaremos estrategias clave para convertirte en un ciclista seguro y responsable, abarcando leyes de tráfico, la clasificación y elección de bicicletas, los elementos de seguridad indispensables y consejos prácticos para una circulación segura tanto en entornos urbanos como rurales. ¡Prepárate para pedalear con conocimiento y precaución!

A lo largo del curso, analizaremos en detalle la legislación de tránsito que concierne a los ciclistas, incluyendo el Código Nacional de Tránsito Terrestre y las resoluciones más recientes en seguridad vial, para que comprendas tus derechos y responsabilidades en la vía. Además, exploraremos a fondo el mundo de las bicicletas, desde los diferentes tipos hasta cómo seleccionar la ideal, junto con las recomendaciones de tránsito y los elementos de seguridad esenciales. Finalmente, profundizaremos en los factores humanos, vehiculares y ambientales que contribuyen a los accidentes, brindándote las herramientas para anticipar y evitar situaciones de riesgo en cada recorrido.

Como Actuar en Caso de Accidente de Tránsito
Seguridad vial

Los accidentes de tránsito son eventos inesperados que pueden ocurrirle a cualquiera. Aunque la conducción preventiva es fundamental, el riesgo siempre está presente. ¿Sabrías cómo actuar si te ves involucrado en uno?

Prepárate para reaccionar ante un accidente de tránsito con nuestro curso especializado. Aprenderás a evaluar la escena, aplicar primeros auxilios básicos, seguir el protocolo de actuación y entender los aspectos legales. Obtén las habilidades para salvar vidas, reducir riesgos y actuar con seguridad en momentos críticos. Este curso te brinda la confianza necesaria para tomar decisiones informadas, cumpliendo con la ley y contribuyendo a la seguridad vial. 

Manejo Defensivo
Seguridad vial

Este curso esencial se enfoca en proporcionar a los conductores las habilidades y la mentalidad necesarias para anticipar peligros, evitar accidentes y reaccionar de manera segura ante situaciones de riesgo en la vía. A través de un enfoque práctico y dinámico, los participantes aprenderán técnicas avanzadas de observación, evaluación de riesgos, mantenimiento de la distancia de seguridad y estrategias de conducción adaptadas a diversas condiciones y escenarios. 

El programa abarca desde la comprensión de los factores que contribuyen a los accidentes de tránsito hasta la aplicación de tácticas específicas para prevenir colisiones, incluyendo la gestión de distracciones, la conducción en condiciones adversas y la interacción segura con otros vehículos, peatones y ciclistas.

Aprende a documentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) - Actualización normativa
Seguridad vial

Este curso especializado en la documentación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) está diseñado para capacitar a las organizaciones en el conocimiento, cumplimiento y aplicación de la legislación colombiana y los estándares internacionales vigentes en seguridad vial, buscando incrementar la eficiencia empresarial mediante la optimización del proceso de implementación del PESV, la reducción de costos asociados y la prevención de sanciones legales por incumplimiento normativo.

El programa se centra en la Metodología para el diseño, implementación y verificación de los PESV adoptada por la resolución 20223040040595 del Ministerio de Transporte, la cual integra de manera crucial el PESV con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y la norma ISO 39001:2012. Este enfoque unificado reemplaza los antiguos cinco pilares con una estructura de 24 pasos fundamentada en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), proporcionando una guía detallada para el diseño, implementación y verificación del PESV.

Manejo del Estrés
PVE

Aprende a gestionar el estrés laboral, comprendiendo cómo tu cuerpo reacciona y los riesgos del estrés crónico. Este curso te brindará herramientas para identificar y controlar los síntomas físicos y emocionales del estrés, mejorando tu bienestar y productividad en el entorno empresarial. Descubre estrategias para mantener la calma y el equilibrio en situaciones de alta presión.

En este curso aprenderás a:

·      Reconocer los síntomas físicos y emocionales del estrés, incluso aquellos que pueden pasar desapercibidos.

·      Aprenderás a reducir el impacto del estrés en su vida personal y profesional.

·      Aumentaras tu capacidad para afrontar los desafíos laborales de manera efectiva.

Vibraciones y Temperatura
PVE

El Curso de Riesgo por Vibraciones y Temperaturas Extremas, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones en la salud por la exposición no controlada a las vibraciones y a las temperaturas extremas, los riesgos y su prevención; para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales y contribuir a la calidad de vida del personal.

El objetivo es Prevenir y controlar la aparición de enfermedades inducidas por la exposición, directa o indirecta de las vibraciones y temperaturas extremas y demás factores ocupacionales, con el propósito de conservar la salud del trabajador.

PVE Riesgo Psicosocial
PVE

Este curso esencial aborda en profundidad la creciente problemática de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, definidos como aquellas condiciones inherentes a la organización del trabajo, el contenido del puesto, la ejecución de la tarea o el entorno, que tienen el potencial de impactar negativamente tanto en el desempeño laboral como en la salud física y mental de los trabajadores

El curso explora las múltiples y complejas causas que originan estos riesgos, destacando cómo las percepciones individuales. A través de un enfoque práctico y aplicado, los participantes adquirirán las herramientas y estrategias necesarias para identificar, evaluar, prevenir e intervenir eficazmente sobre los riesgos psicosociales, fomentando la creación de entornos de trabajo más saludables, seguros y productivos.

Estilo de Vida Saludable
PVE

Este curso integral tiene como objetivo general fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud dentro de las organizaciones, capacitando a los empleados para adoptar un Estilo de Vida Saludable que impacte positivamente su bienestar personal y laboral.

A través de la adquisición de conocimientos y herramientas prácticas, los participantes estarán en capacidad de mejorar su productividad y prevenir enfermedades prevalentes como la obesidad, el sobrepeso, el colesterol elevado, la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo, contribuyendo así a una fuerza laboral más sana y comprometida.

Riesgo Limpieza Y Desinfección
PVE

Este curso conciso destaca la importancia crítica del orden y el aseo en el entorno laboral como pilares fundamentales para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y la eficiencia productiva general. Enfatizando la necesidad de estándares claros, colaboración en equipo y la participación activa y responsable de cada individuo para su implementación y mantenimiento efectivo.

El programa explora cómo el orden y el aseo se integran desde la concepción y diseño de los espacios de trabajo, y cómo se sostienen a través de prácticas clave. Estas incluyen la eliminación de elementos innecesarios, la clasificación eficiente de lo útil, la organización de materiales para su fácil acceso, la prevención activa de la suciedad y la limpieza inmediata, así como el fomento de conductas seguras que contribuyan a un ambiente de trabajo limpio, organizado y seguro para todos.

Programa de Vigilancia Epidemiológica Cardiovascular
PVE

El Curso de Programa de Vigilancia Epidemiológica Cardiovascular está diseñado para identificar factores de riesgo laborales y enfermedades cardiovasculares derivadas de hábitos poco saludables. Los participantes obtendrán información clave para prevenir, reducir y controlar estos riesgos, comprenderán la magnitud y distribución de las enfermedades cardiovasculares y explorarán cómo el entorno laboral puede facilitar la detección y control de estos factores.

Además, se promoverán acciones informativas y campañas de sensibilización para fomentar comportamientos preventivos. Dirigido a personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, el curso busca desarrollar mecanismos en empresas para prevenir enfermedades cardiovasculares laborales y mejorar la calidad de vida del personal.

Riesgo Radiaciones No Ionizantes
PVE

Este curso fundamental se centra en prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades originadas por la exposición, directa o indirecta, a las radiaciones no ionizantes y otros factores ocupacionales, con el firme propósito de salvaguardar la salud integral de los trabajadores.

 A través de este programa, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para identificar y mitigar los factores de riesgo presentes en su entorno laboral, así como para comprender la importancia de adoptar medidas preventivas ante la exposición a estas radiaciones. este curso busca empoderarlos para implementar mecanismos efectivos en sus organizaciones, prevenir enfermedades laborales y contribuir a una mayor calidad de vida para todos.

PVE Riesgo Pulmonar
PVE

El Curso de Riesgo Pulmonar está especialmente diseñado para profesionales de la salud, técnicos en seguridad y salud en el trabajo, prevencionistas de riesgos, empleadores y cualquier persona interesada en comprender y mitigar los peligros que amenazan la salud respiratoria en diversos entornos. A lo largo de este programa, los participantes explorarán en detalle los diferentes tipos de riesgos pulmonares, sus fuentes, mecanismos de acción y las estrategias de prevención y control más efectivas para proteger la salud de los trabajadores y la comunidad en general.

El objetivo principal de este curso es brindar una orientación integral sobre la identificación, evaluación y gestión de los riesgos que pueden afectar el sistema respiratorio. Al finalizar la formación, los participantes estarán capacitados para implementar medidas preventivas, diseñar programas de vigilancia de la salud pulmonar y responder adecuadamente ante situaciones de exposición a agentes nocivos, contribuyendo así a la creación de ambientes de trabajo y comunidades más saludables y seguras.



Conciencia sobre consumo de Alcohol, Drogas y sustancias psicoactivas
PVE

El consumo de drogas, ya sean legales (ej.: tabaco, alcohol, ciertos medicamentos) o ilegales (ej.: cannabis, cocaína) puede suponer un peligro para la persona que los toma, sus compañeros de trabajo o terceras personas. Puede ser también fuente de conflictos laborales y extralaborales y repercutir en la salud y el rendimiento de la persona y en la productividad y calidad del trabajo en la empresa. Por otro lado, existen situaciones en las que el mero consumo puede resultar peligroso, como, en el caso del alcohol, en los puestos críticos para la seguridad, o tareas que impliquen atención psicomotriz como conducir, manejar maquinaria, o, en el caso del tabaco, la presencia de productos inflamables o explosivos.

El abordaje de la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral requiere de estrategias y actuaciones específicas en las que son necesarias la implicación tanto de las empresas como de los trabajadores y sus representantes (sindicatos), conjuntamente con los servicios de prevención de riesgos laborales y, con frecuencia, de los servicios de la comunidad.

Riesgo Auditivo
PVE

El curso Riesgo Auditivo, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones auditivas, los riesgos y su prevención para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales auditivas y contribuir a la calidad de vida del personal.

Tiene como objetivo Prevenir y controlar la aparición de la pérdida auditiva inducida por la exposición, directa o indirecta, de ruido ocupacional, con el propósito de conservar la capacidad auditiva del trabajador.

Riesgo Biológico
PVE

El Curso de Riesgo Biológico, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, todo tipo de profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario, estudiantes de carreras biosanitarias que deseen conocer la exposición laboral a agentes biológicos que afecta a una gran variedad de actividades y ocupaciones, siendo los trabajadores del sector sanitario uno de los colectivos laborales más expuestos a este tipo de riesgo.

Si bien los trabajadores del sector sanitario constituyen uno de los colectivos laborales más expuestos al riesgo biológico, otras actividades como la industria alimentaria, trabajadores de servicios sociales, trabajos agrarios, construcción o trabajadores de unidades de eliminación de residuos están expuestos a agentes biológicos, pudiendo afirmar que prácticamente todas las ocupaciones pueden verse afectadas por este tipo de riesgo.

Factor de Riesgo Biomecánico
PVE

Las actividades realizadas día a día dentro de la organización sean o no directamente físicas (Estar sentado o trasladando objetos) hacen que se pasen por alto los cuidados en lo que respectan a la higiene postural, lo anterior está directamente relacionado con enfermedades laborales que impactan no solo en la salud del trabajador, la empresa se ve seriamente comprometida al versen aumentados las ausencias laborales ocasionados por los Riesgos Biomecánicos.

Este curso está orientado a identificar los Riesgos Biomecánicos en cada una de las actividades que se realizan en la empresa, tanto administrativos como operativos y como implementar controles a estos.



Riesgo Físico Iluminación
PVE

El Curso de Riesgo de Iluminación, está dirigido a todo el personal administrativo, técnicos y profesionales de SST, que deseen conocer las diferentes afectaciones visuales, los riesgos y su prevención para desarrollar así mecanismos dentro de las empresas y organizaciones y evitar el desarrollo de enfermedades laborales visuales y contribuir a la calidad de vida del personal. 

Su objetivo es Prevenir y controlar la aparición de la perdida visual inducida por la exposición, directa o indirecta, de condiciones no adecuadas de iluminación y demás factores ocupacionales, con el propósito de conservar la capacidad visual del trabajador.

Factores de riesgo químico actualizado a SGA
PVE

Los productos químicos han sido los causantes de accidentes leves y graves en los trabajadores de diferentes organizaciones; ya que estos pueden ingresar por diferentes vías al organismo, dentro de ellos las vías respiratorias, la vía dérmica, por contacto con las manos, por medios acuosos como los ojos, entre otras. Lo anterior, como causa de malos hábitos de manipulación o condiciones de almacenamiento inadecuadas.

Adicionalmente, es necesario hablar de las consecuencias que trae al ambiente puesto que como cambian fácilmente de estado, llegan directamente o por medios de transporte como el viento, a los componentes ambientales como lo son el físico, el biótico y el social, en donde tienen el potencial para causar grave afectación a la fauna, la flora o a un ecosistema acuático o terrestre completo.

En este curso abordaremos estas problemáticas y las medidas necesarias para su contención y control, aportando a los compromisos con la seguridad y salud en el trabajo y el medio ambiente.

Factor de Riesgo Físico por Radiaciones Ionizantes
PVE

Este curso especializado está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre los riesgos físicos asociados a las radiaciones ionizantes en el entorno laboral. A través de un enfoque integral, los asistentes aprenderán los conceptos básicos de las radiaciones, la clasificación y origen de las radiaciones naturales y artificiales, y los niveles de exposición a los que los trabajadores pueden enfrentarse en diferentes espacios.

El curso se enfoca en la identificación de estos riesgos, la implementación de medidas efectivas para disminuir la exposición y los tipos de controles necesarios para proteger a los involucrados, previniendo así daños a largo plazo que puedan afectar la salud y la capacidad laboral de los empleados.

Generalidades Plan de Emergencias
Plan de emergencias

¿Está tu empresa preparada para enfrentar una emergencia? Este curso te brinda las herramientas para implementar un plan de emergencias sólido y eficaz. Aprenderás a:

·         Identificar y evaluar riesgos: Conoce las amenazas potenciales y su impacto en tu empresa.

·         Desarrollar protocolos de actuación: Define cómo responder a cada tipo de emergencia.

·         Garantizar la seguridad: Protege a tus colaboradores y minimiza daños.

·         Cumplir la normativa: Asegura el cumplimiento de las leyes colombianas.

¡El plan de emergencias no debe ser solo un requisito en el papel! Prepárate hoy mismo y protege a tu empresa y a tus empleados.

Primeros Auxilios - Atención Inmediata
Plan de emergencias

Este curso de primeros auxilios te orientará en procedimientos clave para prevenir y afrontar emergencias, minimizando riesgos y pérdidas. Aprenderás a identificar peligros, evaluar vulnerabilidades y establecer medidas de protección. Dirigido a técnicos, profesionales y público general, este curso ofrece herramientas para actuar con seguridad ante situaciones críticas.

En este curso aprenderás a:

·       Reconocer y analizar peligros potenciales en diferentes entornos.

·       Determinar el nivel de riesgo y la susceptibilidad ante posibles amenazas.

·       Establecer acciones para evitar o mitigar los efectos de las emergencias.

·        Adquirirás conocimientos y destrezas para ejecutar planes de emergencia de manera segura. 

Plan de Emergencias y Desastres
Plan de emergencias

Este completo Curso de Plan de Emergencia ha sido diseñado para empoderar a una amplia audiencia, desde técnicos, tecnólogos y profesionales hasta estudiantes, líderes y miembros de brigadas, así como a cualquier persona interesada en fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones críticas. A través de este programa, los participantes adquirirán las herramientas esenciales para la elaboración de un plan de emergencias robusto y efectivo, comprendiendo a fondo las acciones cruciales que deben implementarse en el desafortunado caso de que una emergencia se presente.

El objetivo primordial de este curso es proporcionar una guía clara y práctica sobre los procedimientos y acciones fundamentales para prevenir y afrontar eficazmente diversas situaciones de emergencia. Al finalizar, los participantes estarán en capacidad de organizar y controlar la respuesta ante eventos inesperados, contribuyendo significativamente a la protección de vidas humanas y la minimización de pérdidas materiales.

Indicadores del sistema de gestión: Mide, controla y mejora
Seguimiento y mejora

Este curso práctico te sumergirá en el mundo del control de gestión, clarificando los conceptos fundamentales de los indicadores de gestión (KPIs) y su intrínseca relación con el desempeño organizacional y las directrices estratégicas. A través de ejercicios y ejemplos prácticos, comprenderás cómo los KPIs se convierten en herramientas esenciales para medir el progreso, identificar áreas de oportunidad y evaluar la eficacia de los sistemas implementados en tu organización.

Al finalizar este programa, estarás equipado con el conocimiento y las habilidades necesarias para diseñar, implementar y analizar indicadores de gestión relevantes y significativos. Aprenderás cómo utilizar estos indicadores para apoyar activamente la mejora continua en todos los niveles de la organización, impulsando la toma de decisiones informada y contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos y a la optimización de los sistemas operativos.

Transformando las salidas no conformes en productos y servicios de calidad
Seguimiento y mejora

Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento fundamental para identificar, analizar y resolver eficazmente las "Salidas No Conformes" que puedan surgir en tus productos o servicios. Aprenderás a reconocer las desviaciones de los estándares establecidos y a implementar acciones correctivas y preventivas robustas, elementos cruciales para impulsar la mejora continua y alcanzar la excelencia operativa en tu organización.

El programa tiene un enfoque práctico y está alineado con los principios de los Sistemas de Gestión basados en las normas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Medio Ambiente) e ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo). Al finalizar el curso, estarás capacitado para gestionar las no conformidades de manera proactiva, minimizando su impacto, fortaleciendo la confiabilidad de tus procesos y contribuyendo a la mejora continua de los sistemas de gestión implementados en tu empresa.



Curso relaciones laborales
Gestión humana

¿Te has preguntado cuáles son tus derechos y deberes en el trabajo? ¿O cómo fortalecer las relaciones laborales para lograr un equipo más unido y productivo? ¡Entonces este curso es para ti!

Un ambiente laboral positivo se basa en el conocimiento y la colaboración. Por eso, hemos creado el Curso Virtual de Relaciones Laborales, diseñado especialmente para empleados y empleadores.

Al finalizar, tendrás la confianza y el conocimiento para construir relaciones laborales sólidas, justas y que impulsen el éxito de tu empresa.

 

Curso inducción ATCAL SAS.
Gestión humana

¡Bienvenido a ATCAL SAS!

Nos complace darte la bienvenida a ATCAL SAS, donde inicias una nueva etapa laboral bajo la modalidad de teletrabajo. En este curso de inducción, te brindaremos la información necesaria para que tu incorporación a la empresa sea exitosa y tu experiencia de teletrabajo sea positiva y productiva.

Este curso de inducción integral ha sido cuidadosamente diseñado para brindar a los nuevos miembros de ATCAL una comprensión profunda de nuestra organización, abarcando su historia, misión, visión y valores fundamentales que guían cada una de nuestras acciones. Exploraremos en detalle la estructura organizacional, los diferentes áreas y cómo cada rol contribuye al logro de nuestros objetivos estratégicos. Asimismo, se proporcionará una visión general de los productos, servicios y mercados en los que ATCAL tiene presencia, destacando nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

 

 
 

Generalidades COPASST
Comités

Este curso te capacita en promoción y vigilancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reduciendo riesgos laborales. Aprende sobre normativas (Decreto 614, Resolución 1016, Ley 1562) y recibe consejos prácticos para gestionar tu comité COPASST eficazmente

En este curso aprenderás a:

·       Comprenderás las leyes y decretos que rigen el COPASST, como el Decreto 614 de 1984, la Resolución 1016 de 1989, el Decreto-Ley 1295 de 1994, la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1443 de 2014.

·       Aprenderás a promover y vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

·       Desarrollarás habilidades para identificar y evaluar riesgos laborales.

·        Comprenderás cómo participar en la investigación de accidentes e incidentes laborales.

Generalidades Comité de Convivencia Laboral
Comités

El comité de convivencia laboral es una herramienta clave para que la organización pueda desarrollar estrategias para lograr la prevención y tratamiento del acoso laboral, desafortunadamente si los integrantes o la organización no tiene claro el objetivo real, el comité va a ser solo de papel y su gestión no será eficaz, en este curso lograrás conocerlas claves para que funcione como debería y aporte significativamente a la empresa.

En este curso aprenderás a:

·       Implementar mecanismos preventivos y correctivos.

·       Fomentar un ambiente laboral positivo y respetuoso.

·       Comprender el rol clave del Comité de Convivencia Laboral.

·        Desarrollar estrategias efectivas para prevenir y tratar el acoso.

·       Adquirirás las herramientas para crear un entorno laboral libre de acoso de acuerdo a la normatividad vigente.

Fundamentos básicos para la creación de empresa como persona natural
Gestión Financiera

Este curso te guiará a través de los beneficios y conceptos fundamentales para iniciar tu emprendimiento como persona natural en Colombia. Exploraremos en detalle los registros esenciales que deberás llevar, los impuestos a los que estarás sujeto y el proceso de afiliación al sistema de seguridad social, incluyendo los porcentajes correspondientes para el pago. Además, te informaremos sobre los permisos adicionales que tu tipo de negocio podría requerir para operar legalmente.

Al finalizar este programa, tendrás una comprensión clara de las obligaciones legales y administrativas necesarias para establecer y mantener tu empresa como persona natural. Estarás equipado con el conocimiento práctico para cumplir con tus responsabilidades fiscales y de seguridad social, así como para identificar y gestionar los permisos específicos que tu actividad económica demande, sentando así las bases para un emprendimiento sólido y conforme a la normativa vigente en Colombia.

Fundamentos básicos para la creación de empresa como persona jurídica
Gestión Financiera

Este curso te proporcionará un conocimiento exhaustivo de los beneficios y conceptos fundamentales para la creación de una empresa como persona jurídica en Colombia. Detallaremos los registros mercantiles y contables esenciales que deberás mantener, los diferentes tipos de impuestos a los que estará sujeta la empresa y el proceso de afiliación y pago del sistema de seguridad social para tus empleados, incluyendo los porcentajes correspondientes según la normativa vigente. Además, te guiaremos en la identificación y obtención de los permisos adicionales específicos que tu actividad empresarial y estructura legal requieran para operar legalmente.

Al completar este programa, comprenderás en profundidad las obligaciones legales, tributarias y laborales inherentes a la constitución de una empresa como persona jurídica. Estarás capacitado para gestionar los registros necesarios, cumplir con las responsabilidades fiscales, administrar la afiliación al sistema de seguridad social de tus trabajadores y asegurar la obtención de todos los permisos requeridos, estableciendo así una base sólida para el desarrollo y la legalidad de tu emprendimiento empresarial en Colombia.